lunes, 28 de mayo de 2012

Cajas & Laberintos.

Laberintos:

existen de dos tipos, con los cuales se investiga, estan constituidos por cajas, las cuales son: meta, a la cual se llega por el reforzador, y salida, en la cual se esta inicialmente, y dependiendo del experimento el investigador determinará que necesitará.

Laberinto:
se puede medir cuanto tarda por cada ensayo en llegar a la meta.





En T: 
se puede utilizar para evaluar la conducta de elección.

  
Cajas Problema:

La versión creada por Thorndike consistia en un cubo en el cual se encerraba a un animal, y este cubo poseia un sistema de escape, por el cual se tenia que cumplir una condición para salir, ya fuese oprimir una palanca o realizar alguna conducta especifica. con base en esto se formulo la ley del efecto

 

Si las cajas o laberintos estan conectados a un registrador acumulativo es posible obtener el trazado acumulativo de la conducta de cada animal dentro de la caja o laberinto.

domingo, 27 de mayo de 2012

Operante Libre y Discreto.

Existen dos formas para clasificar los ensayos en los experimentos hechos en el laboratorio de psicología, que ayuda a generalizar las conclusiones y a entender lo que se hizo en cada experimento, probablemente hayan más formas pero estas son las estándar:


Operante Discreto
Operante Libre
Termina cuando la respuesta deseada es efectuada.
Termina cuando el investigador considera que así debe ser (Sin importar cuantas veces la respuesta instrumental fue realizada)
Cada ensayo depende de si la respuesta instrumental fue dada o no.
El tiempo determina cuanto dura cada ensayo.
Se puede evaluar la velocidad de la carrera
Se puede evaluar el gusto por el reforzador.
Inspirado en Thorndike.
Inventado por B.F. Skinner


Terminos a tener en cuenta:

Latencia: el tiempo que se tarda el sujeto desde el inicio del ensayo hasta el inicio de la realización de la respuesta.
Velocidad de la Carrera: la velocidad adquirida durante la latencia.
Frecuencia: en los ensayos libres, la cantidad de respuestas instrumental que realiza el sujeto.

Ley del Efecto.

Ley formulada por Thorndike que plantea que una respuesta que es efectuada es contingente a un estimulo satisfactorio la relación estimulo respuesta será fortalecida. Y por lo tanto será repetida en condiciones similares.
Por el contrario si es seguida de un evento molesto la relación E-R se debilita y si se llega a dar un contexto similar la respuesta no se efectuará.

<< Asociación E-R en gatos: cuando metían un gato en una caja con una única forma de salida, al principio se comportaba como era normal, alguno de estos comportamientos le daban la respuesta para salir de esta caja, más adelante si se ponía al gato en la misma caja con las mismas señales iba a salir cada vez más rápido, “la consecuencia de la respuesta exitosa fortalecerá la asociación entre los estímulos de la caja y dicha respuesta” >>